A Lunático se le empezó a reducir la cabeza un veintiuno de mayo, sábado. Se conoce con certeza la fecha pues fue la última vez que pudo usar su casco con cierta seguridad. A la mañana siguiente ya no conseguía sujetárselo a la mollera. Había quedado con Extraña para tomar unos pinchos en una terraza de Almagro, cerca de «La…
relatos
La carga
Imaginen que el mundo estuviese, solo por un momento, dado la vuelta. No hablo de lo principal. Las (grandes) crisis seguirían existiendo y generarían ganadores y perdedores ¡Pero al revés! Solo hay que cambiar algunos elementos de la ecuación. Acompáñenme en la siguiente historia (ficticia): “Ante la brutal escalada de precios en los combustibles, el gobierno ha decidido rebajar 20…
El abuelo lo sabía
Con el tiempo los ordenadores dejaron de traer botones. Lo último en desaparecer fue el teclado. Alguien, lustros atrás, decidió eliminar, primero, los lectores de CD y DVD y, después, los puertos USB. El abuelo nos lo recordaba cuando contaba que un montón de idiotas acampaban en las tiendas de informática la noche anterior a la salida de un nuevo…
Lo importante
Era cuestión de tiempo que los homicidios cometidos por robots psicópatas aparecieran en escena. A finales de siglo, los autómatas se contaban por miles, así que la ley de los grandes números hizo su trabajo, produciendo el primer asesino en serie no humano. En un primer momento, la policía no las tenía todas consigo. No obstante, tras la tercera coincidencia,…
Bien seguro
Ya a Don Quijote le llegó la muerte «cuando él menos lo pensaba». Ni siquiera sus andanzas y locuras, por bienintencionadas que fueran, serían suficientes para contar con un supuesto «privilegio del cielo» que impidiera el fin de su propia vida. De buen grado conocía Cervantes que la existencia nace con el rumbo torcido en dirección al punto mismo en…
OK, torrijas
El brazo articulado retiró la leche azucarada de la fuente de calor, justo antes de romper a hervir. Inmediatamente, tapó el recipiente para que infusionara con la canela y el limón, al tiempo que tres de sus metálicos dedos rompían la cáscara del primer huevo para verter el contenido en un recipiente anexo. Al cabo de unos minutos, varios de…
vacíos
Nadie poblaba los pueblos a finales de este siglo. No se debió a un éxodo masivo. Simplemente, dejaría de llegar gente a ellos y los que los habitaban acabarían muriendo. Atrás quedaban fabulosas campañas políticas, centenares de libros subvencionados bajo el paradigma del desarrollo rural y espejismos construidos sobre el relato del teletrabajo y el 5G. A algún que otro…